PORTAFOLIO

¿Qué hacemos?

Creamos productos digitales, experiencias y servicios como complementos de la pedagogía generando valor y diferencia desde la gamificación, narrativa y transmedia.

COLOMBIANAUTAS

Plataforma de integración de minijuegos. juego de exploración libre en geografía 3d de Colombia.

NUMERIA

Numeria surge como respuesta a la problemática identificada en estudiantes de primer semestre ocasionada por su transición colegio – universidad, donde se evidencia la falta de significado en el aprendizaje tradicional causado por la enseñanza desde la memoria y repetición de fórmulas, carentes muchas veces de sentido para quienes las aprenden.

Partimos del hecho que un estudiante iniciando su vida universitaria ya adquirió en el colegio las nociones básicas de matemáticas, pero adoptarlas y emplearlas depende de mostrar ese conocimiento en contexto, dando sentido y significado a cada proceso. Para lograr que el estudiante pueda comprender y apropiarse de los conceptos, se plantea una cartilla de contenidos centrados en el usuario, narrando situaciones cotidianas dentro del campus universitario con un enfoque pedagógico desde la experiencia y apoyada en elementos de realidad aumentada (AR) con el fin de crear una interacción con situaciones problema enfocados en el conocimiento de su futura formación.

POLYTREN

Diseño e implementación de un software educativo para fortalecer el proceso de aprendizaje de la jerarquía de operaciones en polinomios aritméticos con números enteros.

Polytren integra el juego como estrategia de aprendizaje en el manejo de la jerarquía de operaciones en polinomios aritméticos con números enteros.

El juego se inspira en el Ferrocarril del Pacifico, importante medio de transporte del occidente colombiano en el siglo XX, y en paisajes de la región pacífica colombiana. El principal logro evidenciado en su implementación fué el incremento en la motivación de los estudiantes y la apropiación de competencias cognitivas y procedimentales en la solución de operaciones básicas.

PANDEBONUS

Desarrollo y validación de una app de juego para la enseñanza de la multiplicación a través del isomorfismo de medidas.

Aplicación lúdica, videojuego diseñado a partir de situaciones problema para la enseñanza de la multiplicación a partir de isomorfismos de medidas. El juego se ha diseñado teniendo en cuenta las competencias matemáticas que debe alcanzar el estudiante de grado tercero de primaria en relación a la conceptualización y dominio de la estructura multiplicativa. PandeBonus es una herramienta innovadora que permite tanto al docente como al estudiante encontrar y resolver situaciones problemas basados en la relación entre dos magnitudes. De la misma forma, el juego busca incentivar el reconocimiento de la cultura colombiana a través del diseño de los personajes y el concepto visual basado en elementos cotidianos de nuestro país.

NUMERALITOS SALVAJES

Numeralitos Salvajes: Desarrollo e implementación de recurso educativo digital (RED) para la enseñanza de números fraccionarios en educación básica primaria en zona rural de Arauca. Proyecto en el marco de las maestrías de enseñanza de las ciencias y la maestría en educación y de la Dirección Nacional de Innovación Académica.

HISTORIAS A VARIAS VOCES

Las narraciones de tradición oral son un ejercicio ritual a través del cual los pueblos manifiestan y refuerzan una cosmovisión, son una forma de transmisión cultural elaborada para presentarle el mundo a las próximas generaciones. Por lo tanto, conservar los relatos es conservar las creencias de los pueblos, un acervo cultural que puede estar en extinción ya que “el voz a voz” como ejercicio de legado y mecánica de circulación /comunicación?/ tiende a desaparecer.

El contenido de las narraciones de Historia a Varias Voces se encontrará en los dispositivos móviles, una forma de entretenimiento frecuente y complementario. Este proyecto apuesta a los propósitos de circulación de las artes; difusión y conservación del patrimonio inmaterial (refiriéndose específicamente al folclore representado en la tradición oral), considerando el impacto de la apropiación cultural en desarrollo de la población infantil, juvenil y de grupos étnicos considerados como minorías en Colombia.